INTRODUCCIÓN
El lenguaje o comunicación , como sabemos, es una de
las competencias inherente a la vida del hombre que le permite relacionarse con
los integrantes de su comunidad inmediata y con la sociedad en general. Por
tanto, es muy importante que la persona se interese en emplearlo con la mayor
precisión posible ,es decir, que llegue al interlocutor sin ambigüedades ni
redundancias o expresiones carentes de sentido.
Se hace necesario ilustrar los casos en los que se
incurre en un inadecuado uso del lenguaje, estos pueden darse a nivel
sintáctico, semántico ,etc.
I. VICIOS
SINTÁCTICOS
Rompen la estructura gramatical. Ejemplos:
Andé por la forma correcta anduve,dijistes por
dijiste
Otros ejemplos de vicios sintácticos son:
1.Cosismo
Uso frecuente de la palabra "cosa".
" Siento una cosa en el corazón,no sé qué cosa
me pasará".
2. Pleonasmo
Empleo de palabras innecesarias.
Muy capaz por la forma correcta capaz, pausa breve
por pausa, persona humana en vez de persona
Suban arriba por suban.
3. Cacofonía
Cuando se producen sonidos repetitivos y , por
tanto, desagradables en una expresión.
A Aída y Amelia les aburre que Rodrigo ahorre
palabras.
4. Anfibología
Se produce cuando se emplea expresiones confusas por
su doble sentido.Ejemplos:
- Vi al vecino y al alcalde y le hablé de usted. (¿A
quién le hablé de usted ?).
- La madre encargó a Rosa a laura.( ¿A quién
encarga?).
- El perro de mi vecino se fue de casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario